INICIALIZACIÓN

    INICIALIZACIÓN

  • Proceso de arranque de un ordenador.
    • Fría – Cuando inicias el ordenador desde cero.
        • Genera pulso de Reset (+5V).
        • Comienza la rutina de carga (BIOS – memoria ROM).
            • POST (Power On Self Test) es un test Hardware.
            • Carga S.O (Partición primaria activa) y a partir de aquí se trabaja en la RAM.
    • CMOS (SRAM) – memoria de lectura y escritura. Almacena datos como fecha, hora, etc así que necesita un pila de alimentación para no perder los datos.

    • POST – codigos sonoros de error
    • Caliente – Cuando inicias el ordenador después de usarlo o cuando se reinicia.
        • No hace el testeo de la memoria ram.

PERIFÉRICOS


PERIFÉRICOS

  • Comunican con el exterior.
  • Métodos de adquisición de datos
    • Sondeo – no deja trabajar a la CPU / Lento.
    • InterrupciónOPT (el periférico interrumpe el trabajo de la unidad de control para indicarle que tiene un dato nuevo).
        • Optimiza el trabajo y el tiempo.
        • Es más rápido.
        • Tiene una tabla de interrupciones IRQ (Se asocia un numero a cada fuente de interrupción).
        • Fuentes de interrupción – Hardware o Software.
        • Prioridad

MEMORIAS

DATOS:

Ø    MEMORIA ROM(READ ONLY MEMORY):será la encargada de que almacene los datos
§  Es de solo lectura.
§  Acceso secuencial (Se accede a la información de forma ordenada)
§  No volátiles
§  Tipos:
·      EPROM (Erasable: se puede borrar, pero solo con luz ultravioleta / Programable: que se puede programar después de borrar).
·      EEPROM (Electrically: se puede escribir y borrar eléctricamente)
Ø    RAM (Random Access Memory)
§  Acceso aleatorio
§  Lectura / Escritura
§  Volátil
§  Tipos:
·      Estáticas (SRAM):  guarda la información en transistores.
·      Dinámicas (DRAM): guarda la información en condensadores. Necesitan refresco cada cierto tiempo.

 PROGRAMAS EN EJECUCCION

FUNCIONES Y BLOQUES DE UN EQUIPO INFORMATICO

FUNCIONES Y BLOQUES DE UN EQUIPO INFORMATICO





   Ø FUNCIONES:

§  Recibe información
§  Almacena información
§  Procesa información
§  Genera resultados 

Ø   BLOQUES


§  Unidad de entrada
§  Memoria: lugar donde se almacena la info.
§  UCP(central process unit CPU): realiza todas las operaciones
§  Unidad de salida: nos permite ver los resultados. 


ARQUITECTURA DE ORDENADORES. MODELO DE VON NEWMANN.

Ø 
Esta compuesta principalmente por 3 grandes grupos:
Ø  Sistemas de entrada/salida
§  Sirven para conectar los periféricos con el resto de contenidos
Ø  Memoria
§  INSTRUCCIONES: almacena todas las instrucciones.
§  DATOS: Almacena toda información que le proporciona la unidad de control.
Ø  CPU
§  Esta compuesta por:
§  Registros.
§  ALU(unidad aritmético lógica).
·      Realiza operaciones lógicas tales como (AND, OR, NOR, XOR…).

Ø  UNIDAD DE CONTROL

§   Es la encargada de dirigir todo el sistema.
§  Lee todas las instrucciones de la unidad de memoria y genera las señales de control.

Ø  BUS DE DATOS
§  Es bidireccional y es el encargado de trasportar los datos entre las distintas unidades.

Ø  BUS DE DIRECCIONES

§  La UC escribe en el bus de direcciones la primera dirección de la instrucción, la memoria lee lo que le ha mandado la UC

Ø  BUS DE CONTROL

§                                   §    Lo que dice la ALU lo obedecen el resto de elementos

TEMA 1: introducción a la informática



v DEFINICIONES
Ø  INFORMATICA: ciencia que estudia el tratamiento automatico y racional de  la información
Ø  ORDENADOR: maquina compuesta por circuitos electrónicos que recibe información, la procesa y genera resultados
v HISTORIA DE LOS ORDENADORES
§  El primer ordenador se creo en los 40 bajo el nombre de ENIAC con el fin de proyectos militares.
EDVAC
Ø  GENERACIONES
§  1ªgenercacion de ordenadores(años 40)
·      funcionaban con válvulas de vacío
·      eran grandes y requerían un gran numero de personas para hacer que funcionasen.

§  2ª generación (años 50)
·      se sustituyen válvulas de vacio por transistores
·      mas fiabilidad  y velocidad.
·      Se reduce el tamaño y peso.
§  3ª generación (años 60)
·      se inventan las placas de circuito integrado.
transistores
·      Aumenta la escala de integración (menor tamaño mas capacidad)
§  4ª generación(años 70)
·      mayor escala de integración
·      mayor rapidez
§  5ª generación(años 80)
se personalizan los equipos adaptándose a necesidades.

válvula vacío


  • Hardware: es la parte física de cualquier ordenador.
  • Software: es la parte lógica de un ordenador.

SISTEMAS OPERATIVOS


v Distribuciones
Ø  Aplicación que se encarga de comunicar el hardware con el usuario comunicando todos los dispositivos fijos de una forma asequible al usuario el hardware no es fundamental para el S.O.
v MS2
Ø  S.O líneas de comandos
Ø  Monotarea
v WINDOWS: entorno de ventanas
Ø  3.0, 3.1, 3,11(multitarea)
§  aplicaciones de ventanas
§  no es S.O
§  S.O base es MS2
Ø  Windows 95
§  Implanta la mutitarea
Ø  Windows 98
§  no son iguales las instrucciones de MS2
§  mejoras de conectavilidad
§  pantalla para usuario y contraseña
Ø  W.milenium
Ø  W. NT
§  Profesional hasta v4.0
§  Estación de trabajo (work station).
Ø  Server
§  SVP:6
§  NTFS
§  Encriptación de archivos.
Ø  W.2000
§  Mejora el entorno grafico
§  Gestión de dominios
§  Directorio activo
§  Server, advance server, data center
Ø  W.XP
§  Cliente domino
§  Redes y recursos compartidos

primera entrada

este blog pertenece a alvaro muñoz y a pedro luis martinez.
lo utilizaremos para publicar todas y cada una de las tareas realizadas en clase de microinformatica en la cual estudiaremos todo lo relacionado con la electronica y los equipos electronicos de consumo