Diagnóstico de averias



  • Tipos.
    • Permanentes. Son averiás que siempre ocurren hasta que se arregla el problema.
    • Intermitentes. Son averiás que ocurren unas veces si y otras no, con lo cual el diagnóstico es complicado.
    • Térmicas. Ocurren cuando aparece un cambio de temperatura.

  • Procesos de diagnóstico
  1. Observar las condiciones.
  2. Reintentar. Para ver si vuelve a ocurrir el mismo fallo.
  3. Utilizar los sentidos. Para verificar ruidos, olores, etc.
  4. Documentar.
  5. Diagnosticar hasta nivel de sección. Para ver de donde viene el problema en concreto.
  6. Solucionar y verificar. Una vez identificado el problema, soluciono el problema y verifico la solución adoptada.
  7. Actualizar el histórico de averías.


  • Normas de seguridad durante el diagnóstico
    • Desconectar alimentación.
    • Descargarse de electricidad estática.
    • No apagar y encender rápidamente.
    • No tener líquidos cerca.
    • Manejar con cuidado las placas.
    • Utilizar las herramientas adecuadas.


  • Ejemplos
    -Doy al botón de encendido y no enciende el ordenador Comprobar que tenemos la alimentación conectada, y si sigue sin encender verificar la fuente de alimentación.
    Si verificas el correcto funcionamiento de la fuente, y sigue sin encender, deberás comprobar la placa.
    -Enciendes el ordenador, y no da señal de video. Verificamos que el monitor esta enchufado, y no presenta ninguna avería interna o en el cableado. Una vez verificado, comprobaremos el funcionamiento de la tarjeta gráfica.
    -Enciendes y te da el error CMOS Checksum Error. Debemos cambiar la pila de la placa base, ya que da una fecha y hora incorrecta a la actual.

Tarjetas de expansión


Tarjetas de expansión


  • Tarjeta gráfica. Se encarga de generar la imagen que se muestra en la pantalla del PC. Realiza dos operaciones:


    • Interpreta los datos que le llegan del procesador y convertirlos en datos digitales de imagen.
    • Convertir los datos digitales en una señal analógica que el monitor sepa comprender.




    Esta formada por tres componentes.

    • Procesador gráfico o GPU. Realiza dos operaciones:
      • Procesa imágenes.
      • Controla E/ y S/ de datos.






    • Memoria RAM. Se almacenan los datos binarios de imagen, que se convertían en señal analógico para enviarla al monitor.

    • RAMDAC. Es un modulo que convierte de digital a analógico. Convierte la información binaria almacenada en la RAM en una señal analógica que el monitor puede interpretar.








      Términos relacionados:



      • Resolución. Número de puntos en pantalla
      • Profundidad de color. Cantidad de bits con que cada pixel guarda la configuración de color
      • Velocidad de refresco. Número de veces que se redibuja la pantalla por segundo.





      v Tipos de conectores
      tarjeta sonido
      Ø Tarjeta de sonido
      §  Generan sonido
      §  Conectores
      ·      s/e de audio
      ·      altavoces cascos
      ·      e micrófono
      ·      e auxiliar
      §  reproducción de sonido
      ·      síntesis FM hace un muestreo modificando una señal analógica
      ·      tabla de ondas: se tiene una tabla con sonidos reales grabados y digitalizados, para generarlo se va a la tabla de ondas y se genera.
      §  Digitalización: grabar un sonido analógico en formato digital
      ·      Muestreo: coger muestras cada cierto tiempo.
      ¨    Muestreo: coger muestras cada x segundos
      ¨    Cuantificar: resolución en bits de mi señal
      ¨    Codificación: se trata de coger un numero de bits por segundo













      Ø Tarjeta de red: permite la comunicación con otros ordenadores asi como ha una red.
      §  2 tipos de tarjeta de red
      tarjeta red 
      ·      cableada
      ¨    entrenet : conector rj45
      ·      inalámbrica
      Ø tarjeta de TV
      Ø tarjeta de adquisición de datos: sirven para descagar datos desde otros dispositivos.









Memorias


Memorias del ordenador

  • RAM. Determina la cantidad de programas que pueden estar en ejecución, ademas su tamaño viene limitada por el chipset de la placa y con la memoria se pueden realizar dos operaciones:
    • Lectura: obtener datos desde la memoria.
    • Escritura: volcar datos a la memoria.

Tipos:

  • SRAM (Transistores)

    • SRAM Sincronía esta gobernada por una señal de reloj y sus operaciones son sincronizadas. Simplifica el diseño de la placa base porque no necesita mas señales de control. Es lenta.

    • SRAM Burst (a ráfagas) accede solo una vez a la posición de memoria y devuelve las N posiciones consecutivas siguientes. 
       
  • DRAM (condensadores). Es las mas utilizada, por su bajo coste pero necesitan refresco. Los datos se guardan en una matriz y para acceder a la posición de memoria, se descompone en fila y columna.





    • FPM DRAM (Fast Page Mode DRAM). Es un tipo de memoria DRAM que divide la memoria en paginas y tiene un mecanismo que automatiza la lectura de posiciones consecutivas.
    • EDO DRAM (Extended Data Out). Similar a la FPM pero permite iniciar un acceso a la pagina de memoria antes de concluir el anterio acceso.
    • Synchronous DRAM (SDRAM) Gobernada por la señal de reloj. 25%
    • Rambus DRAM. Utiliza anchura de bus mejor que las de 16 bits.
    • DDR SDRAM (Double Data Rate). Es una evolucion de las SDRAM. Envia una señal en cada flanco.



    • DDRII. Meten dos datos subiendo y dos datos bajando.







    BIOS



    Memoria tipo ROM, de acceso secuencial, que contiene la rutina de arranque del ordenador. Su ejecución es secuencial. Es una memoria de solo lectura.
    • Memoria CMOS (RAM). Necesita una memoria CMOS tipo RAM, que almacena datos o información modificable que no puede guardar a memoria BIOS.
    • Programa SETUP. Es un programa de configuración de los parámetros de arranque del ordenador.



EL MICROPROCESADOR


Es el elemento que dirige el funcionamiento de todos los demás dispositivos del ordenador su función es:
§  Obtener, interpretar y ejecutar (generar señales adecuadas) las instrucciones de un programa informatico.

Ø MEMORIA CACHE: 

§  Memoria mucho mas rápida que la principal del ordenador que almacena datos que previsiblemente serán usados en las siguientes operaciones. De esta manera no hay que acudir a la memoria ram y mejora la velocidad de ejecución.

·      TIPOS DE MEMORIA CACHE:
¨    Memoria interna(L1)
Ø Dentro del procesador
Ø Muy pequeña pero muy rapida


¨    Memoria externa(L2)
Ø Nivel 2
Ø Mas grande que L1
Ø Menos rápida que L1

¨    Memoia externa (L3)
Ø Nivel 3
Ø Mas grande
Ø Menos rápida

·      JUEGO DE INSTRUCCIONES 

¨    La arquitectura del micro define su estructura básica Su funcionalidad básica y su modelo de programación
¨    Juego de instrucciones: conjunto de instrucciones que un microprocesador es capaz de interpretar  y ejecutar

Ø CISC(complejo conjunto de instrucciones).
§  Puede hacer muchas instrucciones
§  Tarda mucho tiempo
§  Menos eficaz

Ø RISC(reducido conjunto de instrucciones).
§  Puede hacer pocas instrucciones
§  Tarda poco tiempo
§  Mas eficaz 









Reloj del sistema:

Se encarga de sincronizar todos los elementos del ordenador.


Núcleo (Core)



Es la parte central del diseño del procesador que se encarga de hacer las instrucciones. Formado por:

  • Unidad de control
  • ALU
  • Registros internos
  • Buses internos
  • Cache de primer nivel (L1)


Formas de mejorar la eficacia de un ordenador:

  • Sistemas multiprocesador. Necesitas un SO especial que permita el trabajo con varios procesadores. Ademas las placas necesitaran un diseño especial mas complejo.
  • Pipeline. Técnica que consiste en dividir la ejecución de una instrucción en varias etapas, de forma que cada etapa se ejecute simultáneamente a otra etapa de otra instrucción. La idea es solapar tareas
  • Procesadores de varios núcleos. Cuantos mas núcleos tenga, mas rápido ira.
  • Hyperthreading el núcleo del procesador se dividirá en partes que trabajaran individualmente.



  • Unidad de coma flotante. Sistema para almacenar números, tanto muy pequeños como muy grandes en registros y operar con ellos.



Fuente de alimentacion




Se utiliza para suministrar los niveles de tensión adecuados a la placa base y demas dispositivos para que tengan un funcionamiento correcto.
  • Alimenta. Entra corriente alterna y sale corriente continua a los conectores que suministran tension (3,3V, 5V, 12V...).
  • Cable power good – nos indica si todas las tensiones generadas por la fuente son correctas.
  • Tolerancia – margen de error aceptable para las salidas de la fuente.

CONECTORES PARA DISPOSITICOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO


v CONECTORES PARA DISPOSITICOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
Ø IDE: 



§  comunicación en paralelo
§  Hdd, cd, dvd …
§  2 unidades por conector
§  requiere un  orden de prioridad entre los elementos conectados( maestro esclavo).
§  Conector con 40 pines.
Ø FLOPPY: sirve para disqueteras
§  Datos en paralelo
§  34 pines
§  pines cruzados
Ø S-ATA:
§  Hdd, dvd, cd…
§  Datos en serie (mas rápido).
§  7 pines.
v CHIPSET: conjunto de chips ubicados en la placa base que cumplen diversas tareas básicas para su funcionamiento
§  Es la encargada de controlar la alu con los periféricos
§  Controla la memoria
§  Controladora de acceso directo a memoria : DMA
·      Es el encargado de comunicarse con los periféricos y así el procesador queda libre para realizar otras funciones
§  Otras controladoras auxiliares
§   PARTES DEL CHIPSET
·      northbridge
·      southbridge
§  conectores carcasa
·      sirven para conectar los puentes a botones
§  puentes de configuración
·      son pequeños interrupores que se utilizan para configurar los parámetros de funcionamiento de la placa base
·      se controlan
¨    la velocidad de la CPU
¨    velocidad de lo buses
¨    tamaños memorias
¨    borrar CMOS





RANURAS DE EXPANSION


v RANURAS DE EXPANSION: son unas ranuras que hay en la placa base que se utilizan para conectar tarjetas que amplían las funcionalidades del ordenador.

Ø Ø TIPOS
§  ISA: se utilizo en los primeros ordenadores pero ahora esta en desuso, algunos fabricantes lo han mantenido por compatibilidad.

§  AGP: solo se dedica ha video
·      Suele tener una sola ranura
·      Un bus de alta velocidad

§  PCI: bus mas genérico
·      Varios dentro de un pc
·      Desarrollos : PCI-X (pci extended) se usaba en servidores o RAID
·      Comunicación en paralelo
§  PCI EXPRESS : es muy rápido tanto que puede transmitir imagen
·      Ha provocado que el AGP desaparezca
·      Comunicación en serie ( mas rápido)